Logo

Ayuntamiento de Vilches

  • portada
  • conócenos
    conócenos
    • galería
    DESTACAMOS
    Actividades ayuntamiento Vilches
    Actividades ayuntamiento Vilches
    Fiestas patronales Vilches
    Fiestas patronales Vilches
  • Servicios
    CATEGORÍAS
    • Pueblo
    • Ayuntamiento
    • Áreas Municipales
    • Portal de transparencia
    • Sede electrónica
    • Promoción Turística
    • Ver todos
    DESTACAMOS
    CASTILLO DE VILCHES
    CASTILLO DE VILCHES

    CASTILLO DE VILCHES

    Edificado en la cumbre del cerro al que da nombre, desde el castillo de Vilches el viajero puede disfrutar de unas impresionantes vistas de los valles del Guadalén y del Guarrizas, en la zona de contacto entre Sierra Morena al norte y el Valle del Guadalquivir al Sur. En la actualidad, además de los restos del primitivo castillo también puede visitarse la ermita de la Virgen del Castillo, patrona de la localidad.

    Antes de emprender la subida hasta la cumbre, el viajero puede recorrer las empinadas calles del casco antiguo de Vilches que lo encaminan hacia el castillo. La fortaleza y el poblado fueron sitiados y conquistados por los cristianos apenas tres días después de la batalla de las Navas de Tolosa en el año 1212. Precisamente, y como curiosidad, en la iglesia parroquial de San Miguel se conservan y exhiben algunas reliquias de la célebre contienda.

    De las primitivas defensas del castillo pueden verse un torreón esquinero y un pasaje-túnel cubierto con bóveda de cañón ligeramente apuntada que daba acceso al recinto amurallado. Con el paso de los años y con el afianzamiento de la cultura cristiana, gran parte de las torres y lienzos de las murallas de los castillos fueron utilizados como cantera de materiales para edificar, normalmente, pequeñas iglesias o ermitas. Así ocurre en Vilches, donde se construye en el patio de armas la ermita de Santiago que, después, sería sustituida por la actual ermita de la Virgen del Castillo.

    Vilches desempeñó un importante papel como punto de defensa del Alto Guadalquivir y como castillo refugio para los habitantes de las alquerías de su entorno, especialmente cuando, en la segunda mitad del siglo XII, el avance de las tropas cristianas comenzó a ser una seria amenaza para Al-Andalus. Años después de ser conquistado, Fernando III engloba el territorio de Vilches dentro del término del concejo de Baeza, si bien el Rey mantuvo la tenencia del castillo durante años.

    Además, gracias a los trabajos de investigación realizados en el entorno se sabe, por ejemplo, de la existencia de un importante asentamiento visigodo disperso en pequeños núcleos rurales por las vegas de los ríos. Muestra de ello son los recipientes cerámicos hallados en las inmediaciones del municipio, así como un dintel que hoy se encuentra en el Museo Provincial.

    Ubicación y Acceso

    El castillo está en la cumbre del cerro amesetado, a cuyos pies se extiende el pueblo. A Vilches se accede desde la A-IV a través de la carretera comarcal A-301 (La Carolina-Úbeda) y desde Linares por la comarcal A-312.

    ·         Latitud:  38.206446

    ·         Longitud:  -3.507059

    PUNTOS DE INTERÉS SOBRE EL CASTILLO

    * Datos históricos

    Los orígenes del castillo de Vilches son inciertos. El cerro del castillo estuvo continuamente poblado desde la época ibérica, no así, se han hallado mármoles e inscripciones romanas.

    En tiempo de los romanos Vilches perteneció a la región de los Oretanos y era conocido como Abula Augusta o Babila.

    A partir de la invasión musulmana, en el siglo VIII, los árabes levantaron un castillo-refugio en Bily, el lugar donde actualmente se asienta Vilches, para proteger a las pequeñas alquerías rurales del entorno.

    En sus alrededores se produjo una batalla decisiva para dilucidar quién se proclamaría emir a la muerte de Abd al-Rahman en el año 788, en la que Hisam derrotó a su hermano Sulayman Abu Ayyub, gobernador de Toledo.

    A medida que avanzaba el siglo XII el castillo árabe de Vilches se hizo especialmente vulnerable, debido a su cercanía a Despeñaperros por donde las tropas castellano-leonesas practicaban acciones de hostigamiento y castigo sobre posesiones de al-Andalus. 

    Fue conquistado en 1172 por los almohades en la campaña del Califa Aby ya que contra Huete, cuando era posesión de Ibn Mardania y se conocía con el nombre de Baly.

    El castillo de Vilches cayó en manos cristianas después en la batalla de las Navas de Tolosa. Alfonso VIII tras la batalla junto a Pedro II de Aragón y Sancho el Fuerte de Navarra cercaron y conquistaron la plaza.

    Curiosamente, aunque los cristianos abandonaron otros castillos más meridionales que habían conquistado (Baños entre ellos), retuvieron Vilches como posición avanzada al otro lado de Sierra Morena, indispensable para conquistar Andalucía. 

    En la década de calma militar y treguas que se extiende entre 1214 y 1224, Castilla fortificó la plaza mientras los almohades hacían lo propio con el vecino Giribaile.

    Después de la entrega de Andújar y Martos a Fernando III, en 1225, Vilches perdió importancia como plaza fronteriza y quedó convertida en mero puesto de enlace para el control de los accesos a la sierra. 

    El territorio de Vilches fue cedido por Fernando III, en 1231, al Concejo de Baeza que lo incorporó a su alfoz, si bien el rey se reservó la tenencia del castillo.

    En su alcázar se construyó la iglesia de Santiago para reforzar la idea de cruzada contra los musulmanes, que posteriormente en el siglo XVIII, fue sustituida por la ermita de la Virgen del Castillo, patrona de la localidad. 

    Descripción

    En el cerro del castillo de Vilches quedan escasos vestigios de la antigua fortaleza, construida con mampostería ripiada y excelente mortero. Hoy día podemos observar un torreón, parte de otro torreón que ha quedado volcado y un pasaje cubierto de túnel.

    El torreón, conocido como el “Cubo de la Villa”, es un torreón esquinero macizo que todavía subsiste enhiesto junto al santuario de la ermita de la Virgen del Castillo.

    Parte de otro torreón similar al anterior se desprendió de su primer emplazamiento y rodó en dirección al pueblo deteniéndose en mitad de la ladera, volcado donde aún hoy permanece, es conocido popularmente como “el niño dormido”.

    El túnel de acceso al castillo parece ser un acceso secundario. Se trata de un pasadizo con bóveda ligeramente apuntada de sillarejo.

    Estos tres elementos parecen corresponder a una misma época, probablemente a la del fortalecimiento del castillo entre 1214 y 1224.

    En el cerro se observan destierros y tallas de escarpes artificiales sobre los que probablemente se alzarían los parapetos de la antigua fortaleza y albacara. Algunos elementos fortificados han sido incorporados al conjunto de la iglesia.

    En este castillo se han encontrado varios recipientes cerámicos de la época romana y otros restos visigóticos además de un dintel que se encuentra en el Museo Provincial de Jaén, y monedas de diversas épocas.


    PUNTOS HISTORICOS IMPORTANTES SOBRE EL LUGAR:

    Los orígenes del castillo de Vilches son inciertos.

    ·         El cerro donde está el castillo estuvo poblado ya desde la época de los íberos. Además, se han hallado restos de la cultura romana.

    ·         En el cerro del castillo y a su pie de monte, por donde se extiende el pueblo, se han encontrado vestigios romanos y visigóticos.

    ·         En el circuito del castillo se han hallado mármoles e inscripciones romanas.

    ·         Parece que ya en el siglo XVIII el castillo se encontraba en ruinas.

    ·         Fue acabado de destruir para construir sobre sus restos el santuario de la Virgen del Castillo.

    ·         El solar del castillo ha sido tan remodelado a partir del siglo XVIII que hoy es difícil dilucidar en sus restos las etapas de poblamiento.

    ·         Sobre él se asienta la ermita de la patrona, la Virgen del Castillo.

    ·         En ella se conservan un estandarte almohade y un signífero cristiano de la batalla de las Navas de Tolosa.

    ·         Este santuario vino a sustituir a la iglesia de Santiago, que era la del castillo.

    ·         De ente castillo tan solo se conservan restos inconexos.

    ·         Un torreón esquinero macizo circular.

    ·         Parte de otro torreón, similar al anterior, que se desprendió de su primer emplazamiento y rodó en dirección al pueblo deteniéndose en mitad de la ladera, volcado, donde hoy lo vemos.

    ·         Una puerta que sería acceso secundario al castillo. Se cubre de bóveda ligeramente apuntada, compuesta de mampuestos alisetados.

    ·         Torreón rectangular macizo posible torre del homenaje.

    ·         Restos de otro Torreón rectangular.

    ·         Varios restos de muralla.

    ·         Los restos son hechura de una misma época, probablemente la del fortalecimiento del castillo.

    ·         Son de mampostería muy irregular, con mucho ripiado y excelente mortero de mezcla.

    ·         Son además observables por todo el cerro vestigios de destierros y tallas de escarpas artificiales sobre los que se alzarían parapetos de la antigua fortaleza y su albacara.

    ·         La explotación secular de estas obras como cantera de piedra nos habrá escamoteado un hermoso conjunto castellológico.

    ·         Quedan todavía estimables empedrados, muy remendados tardíamente, para el uso de la ermita.

    ·         Declarado Monumento Histórico

    ·         Este castillo controlaba alguno de los ramales más importantes que atraviesan Sierra Morena por el Muradal y la cuenca del Guarrizas.

    ·         Además, dominaba el amplio valle del Guadalimar.

    ·         En 1170 los almorávides hostigaban a los almohades desde esta fortaleza.

    ·         Dos años más tarde fue tomada por los almohades.

    ·         En 1209 el maestre de Calatrava don Ruy Díaz de Yanguas ganó este castillo, junto con los de Montoro, Fesora y Pipalfont. Mandó asolar aquéllos, pero mantuvo Vilches.

    ·         Debió de perderse a poco, con la reacción almohade

    ·         De nuevo cayó en manos cristianas tres días después de la batalla de las Navas de Tolosa: unos de los nuestros fueron et cercaron el castiello de Vilchez, que es muy fuerte. E al tercer día de la batalla... que era el miércoles dessa semana, llegó el rey con su hueste y tomamos este castiello de Vilches... et tardamos en esto un día.

    ·         Dice otro texto: Los moros se rindieron pensando salvar sus vidas lo cual les sucedió al contrario, que fueron luego todos degollados.

    ·         Vilches se mantuvo ya en adelante en manos de Castilla, con lo que los pasos de Sierra Morena quedaban abiertos y aquel portillo natural, llave de Andalucía, en manos de cristianos.

    ·         En los documentos de la cancillería castellana del periodo siguiente se mencionaban los dominios del rey con la fórmula siguiente de Santander a Vilches.

    ·         En la década de calma militar y treguas que va de 1214 a 1224 es evidente que Castilla fortificó febrilmente la plaza, al tiempo que los almohades hacían lo propio con el vecino Giribaile.

    ·         Después de la entrada de Andújar y Martos a Fernando III en 1225, Vilches perdió su importancia como plaza fronteriza en favor de las otras.

    ·         En 1231 Fernando III dio por términos el concejo de Baeza los castillos de Vilches, Tolosa, Baños y Ferral.

    ·         En 1236 confirmaba el fuero que diera su abuelo a Vilches.

    ·         El castillo no pasaría a Baeza hasta 1243.

    ·         Este privilegio de entrada específica que el rey retiene para su servicio el granero del castillo y otros bienes.

    ·         Con todo, la tenencia del castillo seguiría estando a nombre del rey. Antes había pertenecido al arzobispo de Toledo.

    ·         En él se encuentra el Calvario del Vía Crucis de Vilches.

    ·         Código PIA 230940003.

    ·         Declarado Bien de Interés Cultural.

    Promoción Turística
    Promoción Turística

    Promoción Turística

  • contacto
cómo llegar Teléfono
Escríbenos Dónde estamos
  • <Inicio/
  • <Conócenos/
  • <Imágenes/

Foto 8 de Ayuntamientos en Vilches | Ayuntamiento de Vilches < anterior siguiente >
  • messenger

Más fotos y vídeos

  • Actividades ayuntamiento Vilches
    Actividades ayuntamiento Vilches
  • Fiestas patronales Vilches
    Fiestas patronales Vilches
  • Actividades ayuntamiento Vilches
    Actividades ayuntamiento Vilches
  • Servicios del ayuntamiento Vilches
    Servicios del ayuntamiento Vilches
  • Fiestas patronales Vilches
    Fiestas patronales Vilches
  • Servicios del ayuntamiento Vilches
    Servicios del ayuntamiento Vilches
Deja tu teléfono y te llamamos nosotros

Deja tu teléfono y te llamamos nosotros

Por favor, revisa los campos seleccionados
Antes de firmar/enviar tu solicitud, lee y acepta nuestra información básica sobre protección de datos, contenida en nuestra política de uso de datos

Gracias por contactar con nosotros

En la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto con usted

Contacta con nosotros

Contacta con nosotros

Por favor, revisa los campos seleccionados
Antes de firmar/enviar tu solicitud, lee y acepta nuestra información básica sobre protección de datos, contenida en nuestra política de uso de datos

Gracias por contactar con nosotros

En la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto con usted

Contacta con nosotros

  • Contacta con nosotros
  • Dónde estamos
  • Horarios

Contacta con nosotros

Telf: 953 63 00 75

Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado

Dónde estamos

Plaza Mayor, 1 23220 Vilches Jaén

Horarios

Enlaces de interés

  • Fiestas patronales Vilches
  • Actividades ayuntamiento Vilches
  • Servicios del ayuntamiento Vilches
  • Información ayuntamiento Vilches
Ir a
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Es una web de:QDQ Media 2021
Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” ó continúa navegando para autorizar el uso de todas estas tecnologías, haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos. Para conocer todas nuestras cookiesconsulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
wiggum_jwtQdqMediaAlmacena la identificación de la sesión del usuario en las aplicaciones de Qdq.15 días
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
Cookies de personalizaciónCon tu selección no podemos ofrecerte una navegación y contenidos personalizados.
Estas cookies almacenan información del comportamiento del usuario obtenida a través del registro de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para ofrecer información comercial adaptada a sus gustos y preferencias. Almacenan información como el tipo de conexión, idioma, patrones de navegación o ubicación.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_hjidAB TastyEsta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la identificación de usuario aleatoria, exclusiva de ese sitio en el navegador. Esto garantiza que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá a la misma ID de usuario.2 años
ABTastyAB TastyEsta cookie envía todos los datos de prueba (ID de visitante, ID de prueba y variante, marcas de tiempo).13 meses
ABTastySessionAB TastyEsta cookie nos permite identificar una sesión única. Nos permite determinar que una nueva sesión ha comenzado para un usuario determinado.Session
Su navegador web está desactualizado. Actualize su navegador para obtener más seguridad, velocidad y para disfrutar de una mejor experiencia en este sitio.
  • chrome Chrome
  • firefoxFirefox
  • safariSafari
haz clic para copiar mailmail copiado